Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra.
La película «El puente sobre el Rio Kwai» es del año 1957. En concreto, narra la historia de la construcción y posterior destrucción del puente que Japón hizo sobre el río Kwai durante la invasión de Tailandia.
En un principio, los japoneses deciden poner al frente de las obras a un coronel inglés. Sin embargo, este trata de retrasar lo más posible la obra. Sobre todo, porque sabe que eso sería una «victoria» para los planes de expansión nipones. Por eso, se niega y alude al tratado de la Convención de Ginebra que prohíbe el trabajo forzado de cualquier oficial.
Sin embargo, tras un severo castigo, el coronel decidió asumir la obra como una forma de subir la moral de la tropa inglesa. En este sentido, decide poner todo su empeño en hacer bien las cosas y terminar el puente lo mejor posible. Sin embargo, su firme voluntad choca con la realidad de que los ingleses tenían que volar el puente para socavar el poder de Japón.
El director David Lean ganó 7 Oscars por «El puente sobre el río Kwai». Además, contó con actores de primer orden de la época como Alec Guiness y William Holden. Por otra parte, el tema principal de la película, «la marcha del coronel Bogey», se hizo famosa en todo el mundo.
Tras el éxito mundial de la película "El puente sobre el río Kwai", algunas casas de juguetes españolas a partir de 1960 como Jecsan, Comansi o Archer crearon series de figuras y juguetes basados en ésta únicamente fabricadas en España.
Tambien se lanzó, como complemento, fabricado en madera, el mismísimo Puente del Río Kwai, con fantástica semblanza al que vimos en la película, este fué un complemento excepcional para completar el juego con las colecciones de los muñecos de Prisioneros de Jecsan.
Fue la casa Jecsan, seguramente la que lanzo la idea de la confección de este puente, a falta de confirmación, la fabricación creo que corrió a cargo de la valenciana casa Archer, casa que en su mayor parte se dedicó a fabricar complementos para los muñequitos que fabricaban las distintas casas de este tipo de juguete.
Aquí os dejo un video de un diorama de mi propiedad donde puede verse el puente y las figuras.
Cómics Javier página artículos en TODOCOLECCIÓN
https://todocoleccion.net/usuario/javiercomics
https://www.pinterest.com/comicsjavier
Cómics Javier en Linkendin
https://www.linkedin.com/in/comicsjavier/
Cómics Javier en Instagram
https://www.instagram.com/comicsjavier/
Cómics Javier Canal youtube
https://www.youtube.com/channel/UCtEfck4j4d6XqCGmk3MZjlw