La revista Vampus duró 77 números y, como su subtítulo rezaba, recogía relatos escogidos de su revista hermana, Creepy. Vampus cesó de editarse en febrero de 1978, haciendo así crecer el número de revistas de este formato que iban desapareciendo de los quioscos lenta e inexorablemente.
Otra de las revistas setenteras que se unió a la moda del terror fue Rufus, la cual duraría 56 números. Sus páginas se nutrían principalmente de relatos extraídos de las revistas americanas Vampirella, Creepy o Eerie. El nombre de la revista hacía alusión al tío Rufus, el malvado mayordomo que hacía las veces de presentador de las diversas historias del volumen.
Vampirella fue una revista de terror editada por editorial Garbo que apareció a finales de 1974, con una duración de 38 números. El elemento común que las unía era la inclusión en todos los números de una historia a todo color dedicada a Vampirella, la alienígena más siniestra pero a la vez más sexy de los cómics de horror.
Otras fueron el magazine Escalofrío, de la mítica editorial Vertice, aglutinaba en realidad varias colecciones originales USA, como Vampire Tales, Tales of the Zombie, Monsters Unleashed! y Dracula Lives!
La revista Creepy que llegó a alcanzar aquí en España casi los 80 números, con historias escritas y dibujadas por los más grandes autores del momento: Richard Corben, Wally Wood, Berni Wrightson, Josep María Bea...
Delta fue una revista más tardía, apareciendo en 1980 y viendo publicado su último número en mayo de 1984. Al igual que otros cómics de terror de la época, también contaba con una historia central a todo color, publicando historias recopiladas principalmente de las ediciones americanas de la Warren (Eerie, Creepy, Vampirella) así como material original nacional.
Espectros, de editorial Vértice sólo duró dos años tras su primera aparición en 1972. La revista publicaba esencialmente material de terror procedente de Marvel Cómics como Chambers of Chills, Tower of Shadows o The Tomb of Dracula, entre otras.
La revista S.O.S. publicaba generalmente material propio, aunque en sus últimos números importó algunas historias norteamericanas. Fue editada por Edival, luego llamada Editorial Valenciana, la cual publicaría infinidad de tebeos.
Finalizamos esta selección, totalmente subjetiva, con la revista Terror Gráfico, de Ediciones Ursus. La colección duró sólo un año.
Fuente de la información:
http://www.elsolitariodeprovidence.com/2011/10/10-colecciones-de-comics-de-horror-para.html
Ahora podéis adquirir cómics de terror en mis páginas de venta:
Más novedades en mi página de ebay:
¡Cómpralo ya!
¡Cómpralo ya
También estamos en la parada Nº 37 del Mercat de Sant Antoni de Barcelona.
Domingos mañana de 9 a 14h..

Excelente post, siempre se agradece que alguien se acuerde de recordar estas publicaciones, auténticas joyas hoy casi olvidadas. Por cierto, ¡gracias por enlazar nuestra web!
ResponderEliminar